Convocatoria

InnovaMUJER es la primera convocatoria a fondos concursables del programa Fondo de Innovación II que a través de la innovación busca tener efectos transformadores de género.
InnovaMUJER estará enfocada en el apoyo a proyectos innovadores liderados por mujeres que, a través del desarrollo de nuevos productos, servicios, formas de trabajo y/o modelos de negocio puedan tener efectos transformadores de género en STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).
Se puede aplicar a la primera fase de la convocatoria en el formulario https://fdi-ec.grantplatform.com/.
Enlace a la grabación de lanzamiento de la convocatoria en vivo por Facebook.
Resultados de la Convocatoria
Proyectos Presentados
Proyectos Seleccionados
Euros en financiamiento
*Las organizaciones cuyas propuestas han sido seleccionadas pasan por un examen de aptitud jurídico y comercial efectuado por la Central de GIZ en Alemania. Tras la culminación exitosa de este proceso de due diligence, se procederá a la firma de los Grant Agreements.
Proyectos seleccionados
ESCUELA GENIA

Ejecutor: Red Ecuatoriana de Mujeres Científicas (REMCI)
Descripción: Creación de una escuela de liderazgo virtual para mujeres científicas, con el objetivo de fortalecer sus competencias de liderazgo y visibilidad en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM). A través de programas de mentoría, talleres para el desarrollo profesional y eventos de networking, se busca preparar a las mujeres científicas para potenciar sus roles de liderazgo y su influencia en políticas de igualdad de género en la ciencia.
Alcance Territorial: Nacional.
Inspira

Ejecutor: Universidad Internacional del Ecuador (UIDE)
Descripción: Empoderamiento de niñas y mujeres jóvenes en los campos STEM mediante experiencias virtuales inmersivas libres de estereotipos, prejuicios de género y violencia contra las mujeres. El objetivo es fomentar su participación activa, fortalecer su capacidad de liderazgo y crear un entorno favorable para su desarrollo en los campos STEM.
Alcance Territorial: Nacional.
WILab (Women Innovation Lab)

Ejecutor: Cámara de Industrias y Producción de Tungurahua (CIPT)
Descripción: Creación de una plataforma para mujeres en profesiones STEM con el fin de fortalecer sus competencias de liderazgo y la sostenibilidad de sus emprendimientos. El objetivo es superar los prejuicios y estereotipos socio-culturales, de género y relacionados con recursos que enfrentan las mujeres empresarias en los campos STEM.
Alcance Territorial: Chimborazo, Cotopaxi, Pastaza y Tungurahua
LeadHERShip in STEM

Ejecutor: Corporación para el Desarrollo del Emprendimiento y la Innovación Social (CODEIS)
Descripción: Promoción de la equidad de género y el acceso equitativo a la educación en los campos STEM, abordando las barreras de género, culturales y socioeconómicas que enfrentan las mujeres y las comunidades indígenas. El objetivo es aumentar la participación de mujeres en carreras STEM y mejorar la calidad educativa y las oportunidades de desarrollo personal y profesional para estos grupos vulnerables.
Alcance Territorial: Chimborazo, Cotopaxi, Pastaza y Tungurahua
Appedal (Recicladoras de base con innovación y tecnología)

Ejecutor: Red Nacional de Recicladores del Ecuador (RENAREC)
Descripción: Empoderamiento de mujeres vulnerables que trabajan en la recolección de desechos, en línea con el principio “No dejar a nadie atrás” (Leave No One Behind) de la Agenda 2030. El objetivo es promover la visibilidad y dignidad de las recicladoras de base, fortalecer su empoderamiento y mejorar su bienestar personal, familiar y comunitario. Las mujeres recibirán formación para mejorar sus capacidades de liderazgo y educación ambiental, y se desarrollarán aplicaciones móviles y intervenciones participativas con la comunidad para su desarrollo continuo.
Alcance Territorial: Azuay y Pichincha.

Bases de la Convocatoria
Presentación de evento lanzamiento
Para su orientación, las propuestas deben considerar los siguientes aspectos:
- Innovación Científico Tecnológica: Se priorizarán proyectos de base científico-tecnológica, especialmente aquellos basados en áreas STEM, buscando generar iniciativas más intensivas en I+D+i.
- Enfoque Transformador de Género: La convocatoria se basa en el desarrollo de proyectos que no sólo sean innovadores, sino que también tengan un impacto transformador de género, reduciendo estereotipos y roles de género así como la violencia contra las mujeres.
- Se fomenta la equidad de género y el liderazgo de mujeres, exigiendo que los equipos estén liderados por mujeres. Esto contribuirá a la reducción de disparidades de género, especialmente en áreas STEM.
- Se valorará la dinamicidad de los equipos, asegurando coherencia en las funciones de cada miembro.
Etapas de la convocatoria:
- 1era etapa: llenar el formulario concept note en el link https://fdi-ec.grantplatform.com/ hasta el día 14 de abril del 2024.
- 2da etapa: una vez evaluados los concept notes, los proyectos preseleccionados pasan a la 2da etapa y tendrán que llenar el formulario project proposal y el presupuesto detallado hasta el 12 de mayo del 2024.
Duración del proyecto:
- Los proyectos deben contemplar una duración de doce (12) meses máximo
Financiamiento:
El presupuesto para los proyectos deberá considerar un monto entre 80.000 y 100.000 USD (cien mil dólares de los Estados Unidos de América).